Los antiguos delimitaban los valles con puestos y
puertos. Tal vez la palabra puerto nos recuerde más a un mar y a una bahía o
playa, como sitio de llegada o lugar de recibimiento. Pero no siempre tuvo ese
significado. Santa Catarina tiene tres puertos: el de la Tecolota que nos limita
al sureste con Santiago, El Conejo con Arteaga, Coahuila y El Durazno con
García, Nuevo León. ¿Hubo alguna vez un árbol de duraznos que dio origen a su
nombre? Tal vez. Lo cierto es que por El Durazno se accedía de Santa Catarina
rumbo al camino real de los Saltilleros para pasar a la antigua Pesquería
Grande. Por aquí entraron los llamados indios bárbaros y bandoleros en el siglo XIX y tropas
carrancistas entre 1914 y 1915. Ese camino lo dejaron de recorrer para integrar
a Rinconada con Santa Catarina a través de la Cuesta de Carvajal, hasta que en
1882 construyeron las vías de ferrocarril, dejando una estación precisamente en
El Durazno. Ahí se detenía el tren que venía de Laredo y Monterrey e iba a la
ciudad a la ciudad de México. Incluso todos los que acudían a Villa de García hacían
a su parada oficial, luego llegaban hasta el pueblo en un servicio de
diligencias y carretas. De pronto nos quitaron terrenos y la línea limítrofe
con García la cambiaron para dejarla fijada en un hilera de palmas chinas,
sobre la cual construyeron el famoso Libramiento Noroeste. Quitaron las palmas
y el territorio se recortó. Para la historia de Santa Catarina que siempre ha
perdido territorio sin que sus hijos o gobiernan lo defiendan no es nuevo. Pero
recientemente se perdió la estación de ferrocarril de El Durazno. ¿Quién se dio
cuenta? , ¿Quién la defendió? Un caso más de como un bien público se convierte
en terreno de particulares y la gente de INAH Nuevo León encerrados en sus
oficinas de El Obispado. El sitio corresponde a García y tampoco a ellos les
dio por protegerla. “Aún puedo ver el tren partir…”
Soy Antonio Guerrero Aguilar y en éstos apuntes les presento y promuevo la memoria, la identidad y la cultura de Santa Catarina en relación con Nuevo León y el noreste de México. Cosas que nos llevan a sueños y dolores, Palabra y contexto, reflexión y acción, poesía y narrativa, preguntas y pasión, recuerdos y presencia, dudas y esperanza, transformación y justicia, Mi divisa es Vi Veri Universum Vivus Vici (Por el poder de la verdad, yo, estando vivo, he conquistado el universo).
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario